
lunes, 29 de septiembre de 2008
fauna de idiotas - capítulo 3

domingo, 28 de septiembre de 2008
kevin magee acabó tocando el tambor

Magee acabó tocando el bombo. Magee rompió la tradición y redondeó su espectacular llegada a las filas del CAI Zaragoza, nuevo campeón de la Copa del Rey, mal que les pese a los dos grandes. Real Madrid y Barcelona han caído en circunstancias diferentes sobre la cancha aragonesa. El Barcelona no ha podido sumar un título más en lo que ya parecía su portentosa carrera en este torneo, no supo resistir los últimos minutos y evidenció en exceso la ausencia de un Epi superespectacular, pues sólo hizo 23 puntos. Serra perdió la batalla por conservadurismo y el CAI Zaragoza realizó un encuentro serio, con los; nervios muy atenazados, con capacidad para no perder de vista a su enemigo en el marcador. Zaragoza se aficionó ayer al baloncesto.Todos los pronósticos favorecían al conjunto azulgrana. Ante el Real Madrid, super Epi y sus compañeros habían ofrecido 20 minutos arrolladores, que sólo la mucha experiencia del cuadro madridista supo aliviar. Era esta una cualidad que no se le suponía al CAI Zaragoza, menos avezado en batallas finales. Sin embargo, una buena pareja de americanos puede ser suficiente para. contagiar a todo un equipo. Magee y Allen resistieron el duro marcaje de Starks y Davis. En esa batalla por los re botes, el CAI supo jugar hasta el final. Serra no estaba dispuesto a que Magee realizara una. exhibición en Zaragoza, pero no pudo evitar que saliera a hombros. Lo reservaba todo para Epi, un maño afincado en Barcelona. Starks y Davis debieron recibir detalladas indicaciones de que la zona azulgrana no podía ser apta para un paso fácil de sus compatriotas. Starks y Davis se pegaron sobre la línea y sujetaron a sus rivales de forma furiosa. Era una de las previsiones del encuentro: todo se podía decidir sobre los tableros. Serra contaba, como ventaja adicional, con la gran capacidad ofensiva de Sibilio y Epi. Era el planteamiento del partido. La resultante lógica fue una espectacular lucha entre cuatro negros por cada balón aéreo Para el CAI Zaragoza la única posibilidad de intentar igualar la contienda era no dejarse machacar por Epi y Sibilio.
Durante los primeros cinco minutos la esperanza de una contienda igualada no se quebró. Los equipos resolvieron sus ataques con parecida eficacia. Epi, sin embargo, no resultaba tan contundente como en el encuentro anterior, realmente dificil de repetir incluso en un jugador de su valía. Todos los jugadores del CAI le miraban de reojo, marcaban a su par pero tenían la doble obligación de no perder de vista al mejor alero de Europa. Era una sobrecarga de esfuerzo digna de mención. Indio Díaz lo tenía más claro porque le vio a medio metro de distancia durante muchos minutos, pero pudo pararle. Así y hasta mediada la primera mitad, la diferencia se estabilizó a favor del Barcelona, pero por una ventaja nunca superior a los tres puntos. Sólo a falta de cuatro minutos, cuando Arcega II y López Rodríguez dieron descanso a Bosch e Indio Díaz, el marcador se distendió y el, Barcelona pudo incluso alcanzar el descanso con su máxima ventaja (38-47). Sin embargo, nunca lograría escapar más allá de los 10 puntos.
A falta de 14 minutos para el final, a Serra sólo le podía preocupar que su equipo se estuviera cargando de personales. Sus jugadores intentaban el alejamiento final ,a partir de los 10 puntos, el despegue definitivo que permitiera a la ruidosa y colorista hinchada azulgrana entonar cánticos de victoria. Es bonito jugar así y llevarse una Copa del Rey. Por eso, tomó la precaución de reservar a Starks unos minutos. Fue su pecado: salió De la Cruz en su lugar y los hinchas azulgranas empezaban a quedarse boquiabiertos. Serra tenía la boca cerrada, salvo para gritar, y daba patadas al parqué.,
Había sucedido simplemente -que, al faltar un negro de la categoría de Starks, la contienda se había desnivelado porque Sibilio y Epi estaban siendo sujetados en lo posible. El CÁI tomó carrerilla, con Indio Díaz y un destacado López Rodríguez para imprimir velocidad, y en apenas dos minutos puso el marcador en un 56-58 difícilmente imaginable. Magee recuperó su protagonismo, dejó la lucha sorda por unos momentos y, en una jugada de tres puntos, puso por vez primera un 61-60 que era el inicio del camino para la victoria. A partir de ese momento, ocho minutos y medio para el final, el conjunto azulgrana dio muestras de estar vencido, porque fue incapaz de poner las cosas en su sitio con 61-66 a su favor.
Serra podrá culpar a los colegiados de la derrota, podrá incluso demostrar que al Barcelona le quitaron un punto en el marcador electrónico en los últimos instantes, y cierto es que las decisiones arbítrales colaboraron para que se fraguara una feliz fiesta final en Zaragoza, pero era un hecho calculable. Los árbitros pecaron de cierto caserismo, que todo el mundo esperaba, hasta el propio Serra. Sin embargo, no decidieron. El Barcelona había demostrado 24 horas antes que le falta redondear sus actuaciones. No siempre es posible llegar a falta de cinco minutos con el marcador resuelto.
A falta de 14 minutos para el final, a Serra sólo le podía preocupar que su equipo se estuviera cargando de personales. Sus jugadores intentaban el alejamiento final ,a partir de los 10 puntos, el despegue definitivo que permitiera a la ruidosa y colorista hinchada azulgrana entonar cánticos de victoria. Es bonito jugar así y llevarse una Copa del Rey. Por eso, tomó la precaución de reservar a Starks unos minutos. Fue su pecado: salió De la Cruz en su lugar y los hinchas azulgranas empezaban a quedarse boquiabiertos. Serra tenía la boca cerrada, salvo para gritar, y daba patadas al parqué.,
Había sucedido simplemente -que, al faltar un negro de la categoría de Starks, la contienda se había desnivelado porque Sibilio y Epi estaban siendo sujetados en lo posible. El CÁI tomó carrerilla, con Indio Díaz y un destacado López Rodríguez para imprimir velocidad, y en apenas dos minutos puso el marcador en un 56-58 difícilmente imaginable. Magee recuperó su protagonismo, dejó la lucha sorda por unos momentos y, en una jugada de tres puntos, puso por vez primera un 61-60 que era el inicio del camino para la victoria. A partir de ese momento, ocho minutos y medio para el final, el conjunto azulgrana dio muestras de estar vencido, porque fue incapaz de poner las cosas en su sitio con 61-66 a su favor.
Serra podrá culpar a los colegiados de la derrota, podrá incluso demostrar que al Barcelona le quitaron un punto en el marcador electrónico en los últimos instantes, y cierto es que las decisiones arbítrales colaboraron para que se fraguara una feliz fiesta final en Zaragoza, pero era un hecho calculable. Los árbitros pecaron de cierto caserismo, que todo el mundo esperaba, hasta el propio Serra. Sin embargo, no decidieron. El Barcelona había demostrado 24 horas antes que le falta redondear sus actuaciones. No siempre es posible llegar a falta de cinco minutos con el marcador resuelto.
A partir de ahora, acostumbraos a leer crónicas como estas, que pronto llegarán.
el niño con el pijama de rayas

jueves, 25 de septiembre de 2008
misterioso asesinato en manhattan - 2

miércoles, 17 de septiembre de 2008
malditas encuestas.... se liga más con un perro labrador que con un caniche - noticia de la agencia efe

La propiedad de un perro de compañía y el ejercicio de sacarlo a pasear varias veces al día proporciona a sus dueños la permanente ocasión de flirtear, aunque todo depende del chucho que uno lleve de la correa. Así, los propietarios de un perro labrador resultan más atractivos que los dueños de un caniche y no digamos los de un mal afamado pittbull, según una encuesta realizada por la agencia alemana de búsqueda de parejas por internet "ElitePartner.de". El sondeo realizado a más de 4.500 personas y hecho público hoy destaca que el 71 por ciento de los encuestados encuentran "especialmente atractivos" a los propietarios de perros de las razas labrador y "golden retriever". Además, uno de cada dos encuestados mira también con buenos ojos a los dueños o dueñas de un dálmata o un pastor alemán. División de opiniones se producen con razas como la terrier, ya que, mientras casi la mitad de los hombres tratarían de ligar con su dueña, sólo un tercio de las mujeres se interesarían por su dueño. Poco atractivos resultan los propietarios de caniches y pinscher enanos, entre los canes "inofensivos", pero especialmente los dueños de perros con fama de agresivos como pitbull, rottweiler o bullterrier. "Los perros alientan al flirteo incluso a los mas tímidos, ya que no hay que pensar mucho en un tema de conversación. El perro es el rompehielos ideal", explica la psicóloga Lisa Fischbach a la hora de analizar los resultados de la encuesta. Añade que "resulta muy fácil conversar sobre su raza, edad, educación o árbol genealógico. La intención de ligar puede incluso ocultarse inicialmente tras el interés por el perro. Existe inmediatamente una base común. Si surge la simpatía se puede hablar ya sobre otros temas"·
Sin comentarios. El perro, rompehielos ideal.... Vamos, ¡Rafa, no me jodas!
martes, 16 de septiembre de 2008
misterioso asesinato en manhattan

lunes, 15 de septiembre de 2008
mi postre favorito: tiramisú - receta para principiantes

Ingredientes:
- Cacao en polvo (podemos también rallar una tableta de chocolate negro amargo de 70%)
- Café (una cafetera de 8 ó 10 tazas está muy bien)
- Mascarpone (500 gramos, suelen ser tarrinas de 250)
- 6 huevos
- 125 gramos de azúcar y dos cucharadas que añadiremos al café
- Bizcochos (400-500 gramos, aproximadamente)
Receta:
En primer lugar debemos preparar el café y lo depositamos en un recipiente para tenerlo listo después (se le puede añadir brandy o cualquier otro licor, a gusto del consumidor). En otro recipiente comenzamos a batir las yemas de los huevos con la mitad del azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Después, batimos también el mascarpone para conseguir una crema sin grumos y, a continuación, unirlo a la la mezcla realizada con anterioridad (yemas de huevo y azúcar).
Una vez conseguida una crema deliciosa, montamos a punto de nieve las claras de los huevos, se le añade la otra mitad del azúcar y, con una cuchara de madera, unimos la crema y el punto de nieve de las claras; así hemos obtenido la genuina crema de tiramisú. Añadimos al café una pizca de azúcar para dulcificarlo un poco, colocamos los bizcochos (savoiardi se denominan en Italia, en España los conocemos por el fabricante, del tipo Bella Easo, los esponjosos) en forma de primera capa y con una cuchara vamos bañándolo con el café en el recipiente donde queremos realizar el postre. Los bizcochos han de estar bien impregnados pero no deben estar "borrachos". Extendemos con una espátula la crema hasta convertirla en una fina capa y, a continuación, otra capa de bizcochos, repitiendo esta operación una y otra vez hasta completar el recipiente, finalizando con una capa gruesa de crema (atentos a controlar las cantidades). Por último, espolvorear abundantemente la parte superior con cacao amargo (70% está muy bien) hasta conseguir que la crema no se preciba (y si se puede, decorar con virutas de chocolate blanco, para darle mayor presencia, como en la foto). Por último, lo dejamos reposar en la nevera y... buon appetito! (grazie Mónica, vera amica e grande, grande professoressa)
sábado, 13 de septiembre de 2008
aprendiendo a ser feliz - noticia de la agencia efe

Pamplona, 12 sep (EFE).- Los psicólogos participantes en el curso de verano "Aprendiendo a ser feliz", celebrado en la UNED de Pamplona, han concluido que la felicidad no sólo es posible, sino que además puede aprenderse y para ello es importante tener sentido del humor y saber valorar lo importante de la vida.
El doctor en Psicología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Javier Urra ha asegurado que, para ser feliz, "hay que pedir a la vida lo que la vida puede dar, porque a veces le pedimos cosas excesivas" y además "hay que saber manejarse en el conflicto, porque la vida es conflicto y hay que hacer pareja de baile con la duda". Urra, señala la UNED en un comunicado, considera que también es esencial "dar trascendencia a la vida y valorar lo importante" y en este sentido ha destacado que "lo importante puede ser, por ejemplo, un amanecer", ya que, aunque suene a tópico, "hay momentos que no se compran con dinero".
El psicólogo, que ha subrayado que rehuye a los "agoreros, cenizos y agonías que parece que son felices machacándonos", ha recomendado volcarse en quien necesita apoyo y lo merece, porque "la suerte de poder ayudar es un lujo" y ha comentado que también es importante sonreír, porque "no hay mejor carta de presentación que una sonrisa". Urra, que fue el primer Defensor del Menor en España y es patrono de UNICEF, ha aconsejado no obsesionarse con ser el mejor: "Buscar ser el mejor no es positivo. Hay que ser normal. Hay gente que quiere ser supermán, superwoman, superpareja, superpadre... Sea usted normal".
La psicóloga María Dolores Avia, de la Universidad Complutense de Madrid, ha resaltado en el curso que la felicidad "no sólo es posible, sino que, además, se puede aprender", mientras que su compañero Gonzalo Hervás, profesor del mismo centro académico, ante la pregunta de si el dinero da la felicidad, ha llegado a la conclusión de que no necesariamente se da esa relación causa-efecto. Eduardo Jáuregui Narvaez, psicólogo y profesor de la Universidad de Saint Louis, ha aconsejado a los asistentes al curso que se tomen "muy en serio" el humor, ya que "es una de las principales fortalezas del ser humano". "La risa y el humor", ha declarado, "merecen un importante protagonismo dentro de la psicología positiva y producen una de las sensaciones más placenteras de la experiencia humana".
El doctor en Psicología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Javier Urra ha asegurado que, para ser feliz, "hay que pedir a la vida lo que la vida puede dar, porque a veces le pedimos cosas excesivas" y además "hay que saber manejarse en el conflicto, porque la vida es conflicto y hay que hacer pareja de baile con la duda". Urra, señala la UNED en un comunicado, considera que también es esencial "dar trascendencia a la vida y valorar lo importante" y en este sentido ha destacado que "lo importante puede ser, por ejemplo, un amanecer", ya que, aunque suene a tópico, "hay momentos que no se compran con dinero".
El psicólogo, que ha subrayado que rehuye a los "agoreros, cenizos y agonías que parece que son felices machacándonos", ha recomendado volcarse en quien necesita apoyo y lo merece, porque "la suerte de poder ayudar es un lujo" y ha comentado que también es importante sonreír, porque "no hay mejor carta de presentación que una sonrisa". Urra, que fue el primer Defensor del Menor en España y es patrono de UNICEF, ha aconsejado no obsesionarse con ser el mejor: "Buscar ser el mejor no es positivo. Hay que ser normal. Hay gente que quiere ser supermán, superwoman, superpareja, superpadre... Sea usted normal".
La psicóloga María Dolores Avia, de la Universidad Complutense de Madrid, ha resaltado en el curso que la felicidad "no sólo es posible, sino que, además, se puede aprender", mientras que su compañero Gonzalo Hervás, profesor del mismo centro académico, ante la pregunta de si el dinero da la felicidad, ha llegado a la conclusión de que no necesariamente se da esa relación causa-efecto. Eduardo Jáuregui Narvaez, psicólogo y profesor de la Universidad de Saint Louis, ha aconsejado a los asistentes al curso que se tomen "muy en serio" el humor, ya que "es una de las principales fortalezas del ser humano". "La risa y el humor", ha declarado, "merecen un importante protagonismo dentro de la psicología positiva y producen una de las sensaciones más placenteras de la experiencia humana".
Menos mal que todavía hay personas que creen que la felicidad todavía es posible y que, además, es gratis. No es algo que se puede comprar en El Corte Inglés.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
sobre las encuestas de sexo

martes, 9 de septiembre de 2008
fauna de idiotas - capítulo 2

El juzgado de instrucción número 3 de Valls ha absuelto al alcalde de Montblanc (Tarragona), Josep Andreu, que fue denunciado por la Guardia Civil por negarse a identificarse a unos agentes con los que se encaró porque le exigían que hablara en castellano. Según han informado fuentes judiciales, tras el juicio, que se ha celebrado a puerta cerrada, el juez de Valls ha dictado una sentencia 'in voce' en la que absuelve a Josep Andreu de la falta de desobediencia a la autoridad de la que estaba acusado, después de que la fiscalía decidiera no presentar cargos en su contra. El incidente que originó la denuncia ocurrió el pasado 30 de agosto, cuando el alcalde y el concejal de Medio Ambiente, Ignasi Cid, se acercaron a un control de consumo de estupefacientes que habían montado conjuntamente la Guardia Civil y la Policía Local en Montblanc.
El alcalde preguntó en catalán a los tres agentes de la Guardia Civil los motivos de esos controles, a lo que, según Andreu, éstos contestaron que no harían ningún esfuerzo por entenderle y que debía hablar en castellano. Andreu les advirtió de que no cambiaría de lengua y exigió a los agentes que se identificaran, a lo que los guardias civiles accedieron y, a su vez, le pidieron que les mostrara su carné de identidad, aunque el alcalde se negó arguyendo que era obligación suya conocer a las autoridades. Finalmente, todos ellos se desplazaron al cuartel de la Guardia Civil de Montblanc, donde Andreu acabó sacando su DNI, lo que puso fin al incidente. El pasado viernes, el alcalde recibió una citación judicial en la que se le advertía de que había sido denunciado por la Guardia Civil por desobediencia a la autoridad y se le citaba a un juicio de faltas. Según ha explicado Josep Andreu, los agentes en el juicio han reconocido que el alcalde terminó identificándose en el cuartel, y han negado que le exigieran hablar en castellano. "Se ha hecho justicia, pero estoy preocupado porque esto pueda pasar a cualquier otro ciudadano", ha comentado el alcalde tras exigir que en Cataluña se respeten los derechos lingüísticos.
El alcalde preguntó en catalán a los tres agentes de la Guardia Civil los motivos de esos controles, a lo que, según Andreu, éstos contestaron que no harían ningún esfuerzo por entenderle y que debía hablar en castellano. Andreu les advirtió de que no cambiaría de lengua y exigió a los agentes que se identificaran, a lo que los guardias civiles accedieron y, a su vez, le pidieron que les mostrara su carné de identidad, aunque el alcalde se negó arguyendo que era obligación suya conocer a las autoridades. Finalmente, todos ellos se desplazaron al cuartel de la Guardia Civil de Montblanc, donde Andreu acabó sacando su DNI, lo que puso fin al incidente. El pasado viernes, el alcalde recibió una citación judicial en la que se le advertía de que había sido denunciado por la Guardia Civil por desobediencia a la autoridad y se le citaba a un juicio de faltas. Según ha explicado Josep Andreu, los agentes en el juicio han reconocido que el alcalde terminó identificándose en el cuartel, y han negado que le exigieran hablar en castellano. "Se ha hecho justicia, pero estoy preocupado porque esto pueda pasar a cualquier otro ciudadano", ha comentado el alcalde tras exigir que en Cataluña se respeten los derechos lingüísticos.
Sin comentarios, pero yo también estoy preocupado cuando vamos de visita al Liceo de Barcelona y el documental que les ponen a mis alumnos está o en catalán o en inglés, por ejemplo. Decisión que he adoptado, no organizar más esta excursión y respetar. Otro personaje más a engrosar la fauna de idiotas, señor Andreu. Por cierto, antes de que nadie ose llevarme al Juzgado por injurias y calumnias, que nunca se sabe, recuerdo que el concepto idiota es un adjetivo y está recogido en el Diccionario de la Real Academia. Significa "corto de entendimiento" de forma coloquial. Cuidado con la lengua, que juega malas pasadas. Yo voto por el respeto y el entendimiento de todos nosotros.
Ah! Se me olvidaba, la página web del Ayuntamiento de Montblanc (www.montblanc.cat) no ofrece la posibilidad de disfrutar de sus contenidos a los no hablantes de la lengua catalana. Una pena, ¿verdad?
lunes, 8 de septiembre de 2008
lo que los demás están dispuestos a hacer

Este verano sí, me he sentido orgulloso de ser español, lo digo alto y claro, muy orgulloso. Primero, en Junio, con la selección de Luis. Un Luis Aragonés y un grupo de amigos que consiguió que cuarenta y cuatro años después, con la tele ya a color, volviéramos a levantar la Copa de Europa de Selecciones - a golpe de bocina en mi casa y después derramando champán en la Plaza España -, después con los calores de Agosto con los chicos del ciclismo, con David Cal, con la guapa Genma Mengual o la no menos guapa Almudena Cid, con el incombustible David Barrufet y sus compis que me hicieron madrugar por el bronce más que los del baloncesto por el oro después de un sábado al completo en la Expo (09:00 a 23:30), con los raquetazos de Rafa Nadal.... con tantos y tantos deportistas que han participado en Juegos Olímpicos de Pekín, etc. que a lo largo de este tiempo me hicieron sentirme orgulloso de ser español. Hoy, más que nunca, me he dado cuenta que quizás he estado equivocado o, mejor dicho, en plural, hemos estado equivocados. Después de ver la portada de uno de los diarios que ha llegado esta mañana a mi mano y ver a una Teresa Perales radiante con su medalla de oro colgando en su cuello, no he podido por menos que pararme a pensar y dirigir mi aplauso, mi reconocimiento y mi enorgullecimiento a todos aquellos deportistas del mundo, no solo a los españoles sino a todos, a todas aquellas personas que nos muestran en los Juegos Olímpicos para Discapacitados su lucha y su entrega. Su sacrificio diario y su afán de superación. Gracias a todos vosotros por vuestra participación y por demostrarnos que, en ocasiones, damos importancia a lo que no la tiene y que siempre hay alguien que, con su ejemplo, valora lo que hace él y lo que los demás están dispuestos a hacer por él. No importa quién gane, lo importante es participar y compartir también con los demás nuestra alegría y todo aquello que estamos dispuestos a hacer.
nuevo concepto: aclocarse
Durante este fin de semana he disfrutado - y mucho - de las fiestas patronales de la Virgen de Nuestra Señora de los Navarros que se han celebrado en la localidad de Fuentes Claras, Teruel, y he decidido adoptar en mi vocabulario un concepto de uso común en aquella zona, desconocido para mí. El término en cuestión es aclocarse. Si buscamos en el DRAE el concepto, encontramos el verbo clocar que procede de la onomatopeya cloc y nos remite a cloquear, es decir, verbo intransitivo cuya única entrada de significado es "Dicho de la gallina clueca: hacer cloc cloc". Pues bien, tomando como referencia todo esto, vamos a definir aclocarse como "la acción de adormitarse o dormirse a medias cual gallina clueca o a modo figurado de echarse sobre los huevos para empollarlos". Así pues, cuando veáis la televisión con la parienta o el pariente en el sofá, estéis aburridos ocupando todo el chaise-lounge enterito o, simplemente, no sepáis qué hacer y os entre la modorra y adoptéis semejante postura os estaréis aclocando, es decir, estaréis conjugando el verbo aclocar. Por cierto, ¿alguien sería capaz de decirme el número concreto de razas de gallinas que hay, citando alguna de ellas, y también las clases de huevos que hay?
jueves, 4 de septiembre de 2008
fauna de idiotas - capítulo 1

Me llama la atención un personaje que se permite el lujo de hacer las siguientes declaraciones:
- ¿Cuál es el peor trabajo que has hecho?
- Enseñar. Odio a los estudiantes, son (como toda la gente) estúpidos y aburridos.
Es la traducción literal de una pequeña parte de la entrevista que se realizó al filósofo eslovaco Slavoj Zizek (el pajarito de la fotografía) y que apareció recientemente en The Guardian. El enlace donde podéis localizar la entrevista es (está en inglés):
http://www.guardian.co.uk/lifeandstyle/2008/aug/09/slavoj.zizek
Lástima que todavía haya supervivientes de la educación que consideran la enseñanza como un modelo de vida, que haya maestros que disfruten con sus alumnos del trabajo en el aula y que, por supuesto, estoy seguro que tanto docentes como, sobre todo, padres, creemos que nuestros alumnos e hijos, sin discusión alguna, pueden superar al fenómeno que nos acompaña hoy en el blogg. Sin más comentarios. ¡Bravo por él!
miércoles, 3 de septiembre de 2008
habíamos ganado la guerra - esther tusquets

Suscribirse a:
Entradas (Atom)